
Resulta una locura pensar que hasta hace muy poco, la aerodinámica era uno de los factores menos considerados a la hora de tomar una decisión de compra de ropa ciclista, bicicletas o accesorios. Y parece una locura aún mayor pensar que incluso figuras como los ganadores del Tour de Francia solo tuviesen en consideración la equipación aerodinámica en los pocos días del Tour dedicados a las pruebas contrarreloj. ¡Pero podríamos decir con seguridad que este ya no es el caso! De hecho, la aerodinámica se ha convertido en uno de los factores más comunes a tener en cuenta, especialmente debido su enorme importancia en un deporte como el ciclismo, por numerosas razones diferentes.
Sin embargo, lo que muchos ciclistas no se dan cuenta es que reducir la resistencia aerodinámica creada por la tracción del aire ¡es muy beneficioso en cualquier disciplina ciclista! No importa si lo tuyo son las marchas cicloturistas y quieres ahorrar energía; o si prefieres el mundo de la competición y lo que te interesa es hacer que cada vatio de potencia cuente; o si te decantas por los eventos contrarreloj y quieres batir tus propias marcas… Todo el mundo puede beneficiarse de las ventajas aerodinámicas. Existen numerosas maneras en las que puedes hacer que tanto tú como tu bicicleta podáis ganar velocidad. Te las contamos a continuación…
Ropa ciclista aerodinámica
¿Has visto últimamente maillots muy holgados en el Tour? ¡Ni de broma! Los cortes aerodinámicos son lo único que verás entre el pelotón profesional…
En 2007, Castelli introdujo los maillots de ajuste ceñido en el pelotón profesional, creando así lo que ahora conocemos como maillot aerodinámico. Desde entonces, la marca italiana ha estado desarrollando e innovando sus prendas sin descanso (mientras el resto de la competencia intenta pisarle los talones).
Castelli es la marca precursora no solo en el enfoque de las prendas ciclistas en aerodinamismo, sino también en los tejidos y el corte de la ropa.
Su último es el traje ciclista más rápido del Tour hasta el momento, y será el traje utilizado por los integrantes del equipo Cannondale Pro Cycling durante esta edición de 2016. Este innovador producto combina tecnologías derivadas del , un culote con reseñas de clientes de lo más positivas, y del , creando como resultado un traje de una sola pieza que ofrece un ajuste y un rendimiento similares a los que ofrecen los monos ultraceñidos de contrarreloj. Y lo mejor de todo es que es posible utilizar un traje de velocidad como este durante las seis horas enteras que puede durar una etapa del Tour; un factor que Castelli ha tenido en cuenta al diseñar este modelo con bolsillos, una cremallera integral y su badana de alta calidad para eventos de resistencia.
El traje ciclista de velocidad Sanremo te concede un confort constante durante todo el día, ¡así como una velocidad de vértigo!
Otra de las magníficas piezas de ropa aerodinámica disponibles actualmente (y que además es muy asequible) viene de la mano de una pequeña marca californiana: VeloToze.
Los sencillos se han apoderado del panorama de competición británico este año, y sin duda podrás verlos en numerosas carreras de carretera y eventos de contrarreloj.
VeloToze ha creado un accesorio que se ajusta como un guante a las zapatillas. Están elaborados con un material compuesto de goma de látex, que no solo es impermeable, ¡sino también realmente aerodinámico! Y lo mejor de todo es que un par de ¡tampoco te dejarán sin blanca! Cuestan la mitad que la mayoría de cubrezapatillas aerodinámicos del mercado y estoy seguro de que los veremos calzados en muchos contendientes del WorldTour de este año, ¡y probablemente también entre los velocistas de la 13ª y 18ª etapas de contrarreloj del Tour!
Ruedas aerodinámicas
La mejor renovación de componentes que puedes hacer en tu bicicleta por lo general será el juego de ruedas, ya que te da la oportunidad de ahorrar peso rotacional y también te ofrece la enorme posibilidad de mejorar tu aerodinamismo.
Las ruedas representan hasta un 15% de la resistencia total de tu bicicleta en movimiento, por lo que si quieres mejorar el factor aerodinámico del perfil de tus ruedas, deberías decantarte por las ruedas de sección profunda.
Pero recuerda: la aerodinámica no lo es todo. Deberías elegir las ruedas teniendo en cuenta también su capacidad para enfrentarse a vientos cruzados, así como el factor de su peso total. Teniendo esto en cuenta, probablemente veremos a un gran número de equipos utilizar ruedas con perfiles de llanta diferentes durante el Tour de este año, aunque muchos optarán por una profundidad de llanta media, entorno a los 30 mm. Las son un fantástico ejemplo: son ligeras y proporcionan ventajas aerodinámicas. Sin duda serán unas de las elegidas entre los ciclistas profesionales del equipo Katusha y el AG2R La Mondiale.
Bicicletas aerodinámicas
Existen dos tipos de bicicletas aerodinámicas con las que podrás deleitarte durante el Tour de este año: las bicis de contrarreloj y las bicis de carretera aerodinámicas.
Durante la 13ª etapa, una de las etapas contra el reloj, verás cómo los esprínteres utilizan bicicletas diseñadas completamente para ganar aerodinamismo: las llamadas bicicletas de contrarreloj.
Estas bicis disponen de cuadros aerodinámicos y ruedas de sección profunda (en ocasiones incluso llevan ruedas traseras lenticulares), y están diseñadas para ser rápidas. El principal objetivo de estas bicis es el de ser aerodinámicas, por lo que no es tan perjudicial que tengan cuadros con tubos de formas más grandes, puesto que por lo general rodarán por circuitos de contrarreloj llanos.
Las bicicletas de contrarreloj, de manera similar a las bicis de triatlón, vienen equipadas con extensiones de manillar, esos tubos rectos que sobresalen perpendicularmente al perfil horizontal habitual del manillar. Estas extensiones de manillar, conocidas también como aeromanillares, hacen justo lo que te imaginas: colocan al ciclista en una postura inclinada hacia abajo y hacia delante, reduciendo de este modo la tracción del aire sobre el área frontal del cuerpo y mejorando así el coeficiente aerodinámico del ciclista.
Pero ten en cuenta que los aeromanillares no solo están diseñados para utilizarse con bicicletas de contrarreloj, sino que también pueden acoplarse a bicicletas de carretera normales mediante acoples, uno de los escenarios más posibles durante la 18ª etapa del Tour 2016, al tratarse de una prueba de contrarreloj cuesta arriba, razón por la que serán más populares las bicicletas de carretera ligeras equipadas con aeromanillares.
El resto de bicicletas que podrás ver durante la edición 2016 del Tour serán las bicicletas de carretera aerodinámicas. Estas bicis están convirtiéndose últimamente en una opción cada vez más común, y no solo en las Grandes Vueltas, sino también en rutas de clubs amateur por todo el mundo.
La tendencia surgió de la mano de Felt Bikes y el equipo Garmin Slipstream hace unos años. Desde entonces, las bicis aerodinámicas se han ido convirtiendo poco a poco en máquinas más rígidas, más ligeras y más cómodas.
Felt ha seguido desarrollando también su gama Aero Road (AR) con bicis de carretera aerodinámicas que representan ¡unos de los modelos más avanzados del mercado! Estas bicis disponen de cuadros y horquillas aerodinámicos, aunque son no obstante mucho más ligeras que sus versiones equivalentes de contrarreloj. Su geometría también es similar a la de las bicicletas de carretera normales, pues están diseñadas para usarse tal y como una bici de carretera normal. ¡Lo único que ocurre es que son más rápidas!
Conclusión
Debido al frenético desarrollo de la equipación aerodinámica que hemos experimentado durante los últimos años, las configuraciones de material aerodinámico ya no suponen un perjuicio para otras características. Cualquier ciclista puede reajustar hoy en día la configuración de su bicicleta y su equipación para que sea más aerodinámica y, en consecuencia, ¡más rápida! ¡No pierdas de vista los nuevos prodigios de la aerodinámica ciclista que sin duda podrás ver durante el Tour 2016!
Podrás estar al tanto de las últimas novedades del Tour 2016 en nuestras páginas dedicadas a la ocasión: tenemos guías del Tour, blogs del Tour, vídeos del equipo Wiggle High5 (recuerda activar los subtítulos en español si están disponibles), ¡e incluso una página dedicada al Tour 2016!