Posted in Cycle and tagged pro lite, ruedas, prueba-de-material
Imagen del juego de ruedas Pro Lite Bracciano A42 G3 PowerTap

6 meses de pruebas

Hace ya 6 meses que he estado poniendo a prueba las ruedas Pro Lite Bracciano A42 G3 Powertap (modelo alternativo disponible aquí) desde que os comenté mis primeras impresiones. He estado entrenando con ellas tanto en rutas largas de resistencia como durante sesiones duras en el rodillo y he logrado conseguir buenos resultados. Poder medir los vatios generados y entrenar en tus zonas de potencia es difícil y requiere cierto tiempo para acostumbrarse. Algunas personas consideran difícil entrenar con vatios y prefieren ceñirse a los entrenos por frecuencia cardiaca (HR), pero si resistes la tentación y te acostumbras a entrenar con vatios, los beneficios pueden ser mucho mayores.

Entrenos con vatios

Richard Pearman del equipo Wiggle en su bicicleta de carretera

No voy a entrar en demasiado detalle sobre las razones por las que entrenar con vatios es mucho mejor que entrenar con frecuencia cardiaca (se podrían escribir páginas y páginas sobre los pros y contras de cada uno…), pero entrenar siguiendo tu potencia tiene muchas ventajas en contraposición a entrenar según el pulso. La temperatura corporal, la fatiga y la deshidratación son solo algunos impedimentos que pueden afectar negativamente tu pulso mientras entrenas. Los dispositivos de medición de frecuencia cardiaca necesitan además entre 90 y 120 segundos para responder totalmente a cada esfuerzo en concreto, mientras que la medición de vatios es instantánea. Te lo voy a ilustrar con un ejemplo:

Si hoy generas 200 vatios de potencia durante 20 minutos y en 3 meses generas 220 vatios durante 20 minutos, quedará claro que has mejorado (podrás llevar a cabo esta sencilla prueba cuando empieces a entrenar con vatios). Con un entrenamiento por frecuencia cardiaca, a medida que empiezas a cansarte, tu pulso empieza a subir debido al esfuerzo realizado; o lo que es lo mismo, si tienes 160 PPM (pulsaciones por minuto) al comienzo del entreno y generas unos 200 vatios, hacia el final de la sesión, con un mismo pulso de 160 PPM puedes estar generando una cantidad inferior a los 190 vatios.

Existen numerosas formas con las que medir la potencia generada. Mi método preferido es con la rueda trasera, de ahí que me haya decantado por el juego de ruedas Pro Lite Bracciano A42 Powertap. Personalmente, creo que una de las ventajas que ofrecen estas ruedas es que se pueden configurar fácilmente en bicicletas diferentes, un detalle que me viene genial puesto que tengo una bicicleta de entrenamiento, otra para carreras y otra para utilizar con el rodillo. Los demás sistemas requieren el uso de herramientas para transferir el medidor de potencia de una bicicleta a otra, y no puedo utilizar sus sistemas de medición en pedal porque uso unos pedales Speedplay.

Las Pro Lite Bracciano siguen pegando fuerte

Imagen de la llanta de la rueda Pro Lite Bracchiano

Tras utilizar las Pro Lite Bracciano A42 Powertap (con una profundidad de llanta de 42 mm) durante la temporada de entreno y tras registrar los datos de mi potencia mediante el , puedo confirmar que me he quedado muy satisfecho con su rendimiento. Ahora considero que sí son de gran utilidad para competir. Son aerodinámicas, rápidas y ligeras (aunque no sean las más ligeras del mercado), y rinden extremadamente bien al soportar las exigencias propias de las competiciones ciclistas.

Grupo de ciclistas pedaleando a toda velocidad

Puesto que ruedan como si nada por asfalto, propician un rendimiento óptimo al ir a gran velocidad en línea recta, además de ofrecer un manejo estupendo, especialmente al tomar las curvas. También gestionan bastante bien el viento lateral, y con viento de cola incrementan en gran medida la velocidad. Además, son capaces de acelerar muy rápido y, gracias al , registran cada vatio de potencia que generas. Esta función está genial para comparar recorridos de entreno difíciles con los resultados de un evento o una carrera. Ya sé que no son de carbono y que no son de los modelos más ligeros, pero en materia de rendimiento y apariencia, ¡no puedo sacarles defectos!

He utilizado estas ruedas en preciosos días soleados y durante las condiciones meteorológicas más desfavorables (como por ejemplo durante el Tour de Yorkshire y la Liège-Bastogne-Liège), y en cada ocasión me han dado la confianza que necesitaba y un rendimiento excelente. Hace poco competí con ellas en el circuito de carreras Goodwood Motor Circuit con algunos de los integrantes del equipo Wiggle (Ben Simmons y Andy Shackel) y no puedo dar queja de ellas.

Conclusión

Unas ruedas son siempre una inversión importante para cualquier ciclista que se tome el deporte en serio (después del cuadro y de la horquilla claro), y son la mejor forma de cambiar entre una bicicleta y otra (en mi caso, entre mi bici de carreras, de entrenamiento y de entreno con rodillo). Por supuesto, existen numerosos medidores de potencia disponibles en formatos diferentes, pero gracias a la innovación de los bujes PowerTap, considero que las Pro Lite Bracciano A42 G3 Powertap son la mejor opción, ya que te ofrecen un set de ruedas de aluminio estupendo para cubierta convencional con un buje PowerTap, lo que las convierte en una única inversión conjunta en lugar de dos grandes por separado.

Si te tomas en serio el rendimiento y la medición de potencia, te recomendaría encarecidamente las ruedas Pro Lite Bracciano A42 Powertap. Este modelo en concreto ya no está disponible en Wiggle, pero te recomiendo ver este modelo: ruedas de aleación Pro Lite Bracciano A42 para cubierta. Nadie niega que sea una inversión importante, pero la calidad de fabricación y la mejora en rendimiento que te aportan creo que valen realmente la pena.

Acerca del autor

Imagen de richard
Richard Pearman
Published on: 04 Ene 2016

Richard Pearman is an avid cyclist who has been cycling and racing since he left school. Now in his mid forties, he still has a love, and passion for cycling and being involved in all aspects of training, racing (for Team Wiggle).