Publicado en Cycle
image of Sportive riders in countryside

Participar en una marcha cicloturista es una manera increíble de explorar una zona nueva en bicicleta, sabiendo que contarás con el apoyo total del personal del evento y que estarás rodeado por otros entusiastas del deporte. En esta guía de Wiggle intentaremos darte algunas indicaciones básicas sobre cómo entrenar, prepararte y participar en un evento deportivo.

Wiggle organiza numerosas marchas cicloturistas en Reino Unido y Australia, no obstante en España se celebran infinidad de marchas cicloturistas y pruebas de Gran Fondo. Para ver consejos más específicos sobre el equipamiento que deberías llevar a un evento, consulta nuestra lista de artículos para marchas cicloturistas.

Imagen de ciclistas en un evento deportivo

¿Qué son las marchas cicloturistas?

Las marchas cicloturistas o Gran Fondo son eventos cronometrados de participación masiva donde ciclistas de todos los niveles y habilidades participan por rutas completamente señalizadas, con el apoyo del personal de asistencia mecánica y puestos de avituallamiento. Pero no te engañes, ¡no son competiciones! Las marchas cicloturistas podrían relacionarse con las maratones, pero en el mundo ciclista. Por ejemplo, existían muchas analogías entre el evento ciclista RideLondon en Reino Unido y la famosa maratón de Londres. En realidad, lo importante en estos eventos es participar y no llegar el primero.

Las marchas cicloturistas pueden suponer una forma estupenda de fijarte una meta para la temporada. Puesto que se ofrecen distancias para todas las habilidades, habrá siempre algo para todos.

Por lo general, las marchas cicloturistas comienzan y finalizan en el mismo lugar. Esto crea un ambiente fantástico en torno a los puestos del evento, pero también simplifica las cosas para los participantes, los espectadores y los organizadores. De esta manera, podrás llegar a un lugar en el que nunca habías estado antes ¡y participar en un evento por carreteras completamente nuevas para ti!

Imagen de un ciclista participando en un evento deportivo

El entrenamiento para marchas cicloturistas

Entrenar para una gran marcha cicloturista es igual de importante que la preparación física requerida para competir en una carrera. Las dificultades de entrenar para estas pruebas radican en poder reproducir las condiciones con las que podrás toparte en el evento.

Lo primero que deberás abordar es la distancia. Por ejemplo, si tu evento es de unos 160 km, necesitarás estar seguro de poder hacer frente a tal distancia. Esto significa salir a rodar con la bici y empezar a sumar kilómetros, para aumentar así paulatinamente tu kilometraje hasta que estés conforme y seguro de poder participar y completar la distancia completa del evento. Pero recuerda: estar fresco y en forma para el evento es un aspecto clave a tener en cuenta; lo último que quieres es dejar este tipo de preparación física para el último minuto. Una o dos semanas antes deberías ir disminuyendo y reduciendo poco a poco tus distancias para asegurarte de que tu cuerpo esté en condiciones óptimas para el gran día.

El segundo elemento a tener en cuenta a la hora de entrenar para una marcha cicloturista es el desnivel acumulado que tendrás que subir el día del evento. Por ejemplo, la carrera Wiggle Dragon Ride tiene unos 3.350 metros de desnivel positivo en la marcha de 210 km. Para hacerte una idea de cómo te dejará las piernas un esfuerzo de tal magnitud, tus entrenamientos deberán reflejar estas exigencias, y no enfocarte solamente en el factor distancia. Puede ser una tarea difícil de alcanzar si vives en una zona predominantemente llana, pero para todo hay una solución… ¡como las repeticiones en colinas! Calcula la altura de la colina más alta en tu evento, divídela por la altura de la colina donde vayas a entrenar y asegúrate de hacer ese número resultante de subidas consecutivas al menos un día. No queremos mentirte, te va a doler, ¡pero es la mejor manera de mejorar! Si necesitas motivación, puede que te resulte útil utilizar páginas web como Strava para registrar tus tiempos en las repeticiones. De esta forma podrás comprobar si puedes batir tus propias marcas en tu próxima carrera.

Al igual que tu cuerpo necesita adaptarse a las exigencias del terreno, tú también necesitarás adaptarte al equipamiento y a los productos de nutrición que vayas a utilizar. El día del evento no estrenes equipación ni te lleves una bebida energética nueva: esto podría resultar en situaciones desagradables en las que no podrás cambiarte, la ropa podrá rozarte o puede que la línea de meta se transforme en el porta-retretes más cercano debido a que tus necesidades fisiológicas se han visto truncadas por un producto nuevo poco adecuado…

Imagen de ciclistas participando en un evento deportivo

Qué hacer durante una marcha cicloturista

Si has ido llevando tus entrenamientos de acuerdo con el plan, ni siquiera una marcha cicloturista de larga distancia debería resultarte incómoda. Sin embargo, lo que puede suponer una auténtica conmoción para nuestro sistema es el ascenso. Los 2.000 metros de elevación a los que te enfrentarás en muchos eventos “difíciles” podrán acarrear verdadera tensión corporal. Incluso si eres un buen escalador, es recomendable afrontar las primeras subidas en cualquier evento a un ritmo más suave. No te excedas muy pronto por la emoción, ¡siempre podrás retomar puestos más adelante!

La mayoría de marchas cicloturistas incluyen puestos de avituallamiento donde podrás bajarte de la bici por unos minutos y reponer líquidos, antes de retomar la marcha y enfrentarte al desafío de la siguiente sección. Aprovecha esta oportunidad para estirar y relajarte; los descensos largos sobre la parte baja del manillar pueden sobrecargarte la espalda y los hombros. Lo más recomendable es intentar mantener el cuerpo suelto y flexible en lugar de encogerte e ir en tensión.

La seguridad es una de las preocupaciones principales de cualquier organizador de marchas cicloturistas. Por ejemplo, si por alguna razón necesitas parar durante la carrera, asegúrate de tener en cuenta al resto de ciclistas a tu alrededor y de no pararte en seco de repente y sin señalizar. Por ello, asegúrate primero de que no hay nadie detrás de ti y párate después donde otros ciclistas puedan verte con la antelación suficiente para que puedan esquivarte.

Durante eventos largos, varía tu postura mientras pedaleas para usar músculos diferentes. Intenta sentarte más hacia adelante sobre el sillín para usar más los muslos, ponerte en pie sobre los pedales utilizando tu peso o agarrar la parte baja del manillar de carretera para usar los glúteos. De esta forma estarás distribuyendo la tensión por diferentes grupos musculares, algo que te ayudará a evitar problemas como los calambres ocasionados por movimientos repetitivos.

Combustible para una marcha cicloturista

Mantenerte hidratado adecuadamente y en todo momento es la clave para completar con éxito una marcha cicloturista. Ten por objetivo beber unos 750 ml de líquido por hora durante el evento. No deberías tener problema a la hora de reponer líquidos ya que en este tipo de eventos se incluyen numerosos puestos de avituallamiento bien abastecidos. Si tu sistema no está del todo conforme con las bebidas que ofrecen en estos puestos, deberías llevarte tus propios sobres de bebida en polvo para mezclar cuando llegues a un punto de descanso. Marcas como High5 o Nectar Fuel Systems ofrecen este tipo de productos, con la cantidad y proporción adecuadas para mezclar con agua en un bidón convencional.

Pero no todo se centra en la bebida, ¡los alimentos también son importantes! Come barritas, bocadillos o fruta durante el evento. La comida de verdad es importante: ¡ni siquiera los profesionales subsisten únicamente con barritas energéticas durante eventos largos! Intenta guardarte los geles energéticos para el final de la carrera, momento en el que tus reservas de energía estarán bajo mínimos y en el que precisamente no te apetecerá comer.

¡Disfruta de la experiencia!

Nuestro consejo más importante es el siguiente: ¡disfrútalo! No tienes por qué llegar entre los mejores puestos para pasártelo bien. Disfruta del paisaje y el entorno, ¡incluso saca alguna que otra foto! O participa con un amigo y charla con el resto de ciclistas. Has entrenado duro para prepararte para el evento, ¡así que saborea cada momento!

Acerca del autor

Imagen de andres
Andrés Wiggle
Published on: 01 Jun 2015