Publicado en Run
run gps image

Información detallada sobre los relojes de running con GPS

Los relojes con GPS te permiten registrar tu distancia, ritmo, ubicación y pulso mientras corres. Toda esta información te proporciona una serie de datos en perspectiva para que puedas llevar a cabo tus entrenamientos de running de manera mucho más eficiente. En esta guía trataremos las diferentes prestaciones de este tipo de dispositivos para que puedas tomar una decisión informada y comprar el reloj de running que mejor te convenga.

Ventajas de usar un reloj con GPS al correr

Correr usando un dispositivo con GPS te aporta una larga serie de ventajas que podrán ayudarte a mejorar realmente tus entrenamientos. A continuación te ofrecemos los puntos claves a considerar antes de realizar tu adquisición.

Comodidad: con tan solo tocar un botón podrás registrar y realizar el seguimiento de tus entrenamientos de running, además de ver fácilmente los datos mientras corres.

Disfrute: un dispositivo de running con GPS varía tu rutina de running diaria al poder medir tu rendimiento y registrar la información de tu ruta.

Entrenamiento óptimo: al tener los datos a tu disposición, podrás alcanzar tus objetivos de ritmo, distancia o zona de frecuencia cardíaca, y convertir tus entrenamientos en actividades más eficientes.

Medición en competición: un reloj con GPS te permite marcar el ritmo y centrarte en la carrera durante eventos competitivos. En las carreras más grandes y con más participantes quizá no cruces la línea de salida hasta haber transcurrido un par de minutos del reloj principal de la competición, por lo que es inestimable poder contar con un dispositivo de running para ayudarte a mantener tu ritmo de carrera deseado.

Reloj deportivo con GPS y pulsómetro Garmin Forerunner 910XT

Características de entrenamiento

Un reloj con GPS es una forma fantástica de entrenar mejor y de forma más inteligente. Hemos incluido a continuación algunas de las especificaciones de rendimiento claves para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de decidir qué aparato se ajusta mejor a tus necesidades.

Comentarios de motivación: las alertas sonoras, visuales o por vibración te notificarán cuando completes una milla o kilómetro, o cuando alcances un nuevo récord personal.

Interactividad: puedes seguir, descargar y compartir los datos de tus carreras en páginas web como Garmin Connect, Map My Run o RunKeeper.

Compatibilidad con podómetro: algunos sistemas pueden medir y registrar tu cadencia, característica que añade otro nivel a considerar en el análisis de tu rendimiento, especialmente al revisar las secciones con cuestas.

Navegación: la funcionalidad GPS te permite saber los datos de localización y elevación. ¿Realmente son tus rutas de 10 km? Al entrenar es importante saber exactamente la distancia que hemos recorrido y a qué velocidad, sobre todo si se quiere progresar en preparación para una competición o distancia específica.

Entrenadores virtuales: un entrenador virtual compara tu ritmo al correr con un objetivo concreto. No todo el mundo puede correr con alguien (o perfectamente puedes preferir correr solo), pero un compañero virtual para correr será un estimulador práctico para poder alcanzar tus metas.

Entrenamientos a medida: la mayoría de dispositivos de running con GPS te permiten crear entrenamientos personalizados orientados según una meta específica. Gracias a esto podrás entrenar de manera más precisa.

Ejemplos de la página web Polar Personal Trainer

Características de diseño

Es extremadamente importante que el reloj sea fácil de usar y válido para el propósito que tengas en mente. Te presentamos ahora algunas de las características de diseño a tener en cuenta antes de hacer tu compra:

Duración de la batería: muchos relojes incluyen una batería o pila recargable de iones de litio.

Peso: los relojes de running con GPS son ligeros y compactos; la mayoría de modelos pesan menos de 50 gramos.

Pantalla: tu dispositivo debería disponer de una pantalla de lectura fácil para que resulte sencillo consultarla mientras corres.

Rango de temperaturas de funcionamiento: el rango habitual de temperaturas al que suelen funcionar este tipo de dispositivos es de -10 ºC a 50 °C.

Impermeabilidad: la mayoría de relojes suele tener un límite de profundidad de hasta 30 metros.

Zonas de frecuencia cardíaca

Existen cuatro zonas principales de frecuencia cardíaca (más información sobre las zonas de frecuencia cardíaca en la página web Cycling Inform), categorizadas aquí:

  1. Zona de quema de grasas y recuperación: 60-70% de tu pulso máximo. El cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía, función ideal para la pérdida de peso.
  2. Zona aeróbica: 70-80% de tu pulso máximo. Ejercitar en esta zona mejora la forma en la que tu cuerpo transporta los glóbulos sanguíneos por el cuerpo, mejorando así la fuerza muscular.
  3. Zona anaeróbica: 80-90% de tu pulso máximo. Esta es la zona de entrenamiento donde podrás mejorar la manera en la que tu cuerpo se encarga del ácido láctico; esa sensación de quemazón que experimentas es el ácido láctico desgastando el glucógeno que tus músculos están utilizando como combustible principal.
  4. 4. Zona VO2 Máx.: 90-100% de tu pulso máximo. Esta zona es para las sesiones más duras de entrenamiento por intervalos. Normalmente se alcanza mediante esfuerzos de tipo sprint que te dejan sin aliento o con dificultad para respirar al realizar un esfuerzo hasta el límite.

Acerca del autor

Imagen de andres
Andrés Wiggle
Published on: 01 Jun 2015