Publicado en Cycle
Imagen de un buje trasero PowerTap

Imagina que el ciclismo es una ecuación: con variables de entrada como la frecuencia cardíaca, el peso, la técnica y las condiciones de ciclismo, producirás una sola variable de salida: POTENCIA. Los vatios de potencia es precisamente lo que te da impulso, lo que hace girar los pedales; la potencia es el indicativo definitivo del trabajo realizado.

Los medidores de potencia son una de las herramientas más emocionantes y útiles que un ciclista apasionado pueda añadir a su arsenal de entrenamiento. Tanto si quieres competir a escala profesional como si simplemente deseas completar un evento deportivo de larga distancia, el medidor de potencia mejorará considerablemente la calidad y eficiencia de tus entrenamientos.

Las guías de Wiggle no son solamente para ciclistas principiantes. En esta serie de guías “Entrena con vatios”, en colaboración con PowerTap, revisaremos en primer lugar por qué la potencia es un indicativo tan bueno, y a continuación veremos qué sesiones puedes llevar a cabo con tu medidor de potencia, tanto en interiores como por carretera.

Esta serie de guías irá acompañada también de una serie de publicaciones en el Blog sobre “Sesiones de entrenamiento con medidor de potencia”. Consistirán en publicaciones cortas que detallarán cómo utiliza en la actualidad su PowerTap Tim Wiggins, uno de nuestros ciclistas en Wiggle, desde los entrenamientos de invierno hasta la preparación para competir.

¿Qué es la potencia?

Encender un ordenador requiere potencia, mover un coche requiere potencia, y por tanto mover una bicicleta requiere vatios de potencia (¡aunque una fracción de esa cantidad!). Combina las mediciones de potencia con el peso y la frecuencia cardíaca y obtendrás un indicador muy exacto de lo bueno que será un ciclista. Por ejemplo, para estar en contención, un ciclista de la Clasificación General del Tour de Francia tendrá que alcanzar 6W/kg en su frecuencia cardíaca máxima (el punto previo a la producción insostenible de ácido láctico). 

PowerTap G3 Rear Hub

¿Por qué son buenos los vatios?

Durante mucho tiempo, los ciclistas han basado sus carreras en estadísticas de frecuencia cardíaca. Si eran capaces de mantener la frecuencia cardíaca en un nivel concreto, esto se convertía en un buen indicativo del esfuerzo que emitían. Error. La frecuencia cardíaca es un buen indicativo del esfuerzo que invertimos, pero no del que emitimos; muestra la intensidad con la que trabaja nuestro cuerpo, aunque presenta ciertas limitaciones importantes en términos de precisión… 

En primer lugar, la frecuencia cardíaca será inferior si el cuerpo está cansado tras varios días de entrenamiento. En segundo lugar, la frecuencia cardíaca se elevará conforme vaya progresando la duración del ejercicio, aunque la intensidad se mantenga constante. En tercer lugar, si de repente comienzas a pedalear muy rápido, tu frecuencia cardíaca no se elevará al instante para reflejar este cambio.

Por otro lado, la potencia elimina muchas de estas limitaciones. Se elevará al instante conforme vayas haciendo más esfuerzo al pedalear. No variará con factores externos como la temperatura, la fatiga y la duración. Si asumimos que la intensidad del entrenamiento se mantiene constante, los vatios de salida también se mantendrá constante. El resultado es que la potencia es un indicativo muy bueno para medir el esfuerzo que emites, y por tanto el ritmo o la intensidad con la que pedaleas.

La combinación de la frecuencia cardíaca y el peso constituye un conjunto de datos magnífico, que te permitirá medir no solo el esfuerzo que inviertes (la frecuencia cardíaca), sino también la fuerza que emites (la potencia). Incrementar la potencia para la misma frecuencia cardíaca máxima o un peso inferior será el objetivo definitivo de tu entrenamiento.

¿Cómo se mide?

Los primeros medidores de potencia que se fabricaron utilizaban mediciones basadas en las bielas, y eran efectivos y fiables, pero presentaban una desventaja importante, la falta de transferibilidad entre bicicletas. Los progresos recientes han presenciado la aparición de la medición de la potencia basada en los pedales, que mejora la transferibilidad, pero incrementa la posibilidad de daños en caso de impacto. PowerTap es un sistema basado en la rueda, donde el mecanismo de medición de potencia se alberga en el buje trasero y se transmite de modo inalámbrico a una fuente de alimentación ANT+. Cuenta con numerosas ventajas: se puede transferir fácilmente entre bicicletas (considerando que las bicicletas tengan el mismo cassette trasero), resulta mucho más económico que los sistemas basados en las bielas o los pedales, y el buje quedará protegido frente a daños en el peor de los accidentes (siempre podrás incorporar llantas o radios nuevos a un buje PowerTap).

PowerTap ANT+ head unit

El siguiente paso

Ahora que ya conoces lo que es la potencia, sus ventajas respecto a otros indicativos de rendimiento y cómo medirla, podemos pasar al siguiente paso: cómo usarla. En la Parte 2 trataremos las “Sesiones de entrenamiento con medidor de potencia al aire libre”, donde consideraremos las diferentes sesiones que desarrollarán tu condición física y rendimiento durante tus entrenamientos en la carretera con un medidor de potencia.