Publicado en Run
image of runner running in park holding High5 gel

Completar un evento Endurance ultra distancia supone un reto físico y mental inmenso. Este tipo de eventos pueden implicar hacer ejercicio durante 5 ó 6 horas como mínimo, y muchos de los eventos más grandes superan las 24 horas, por la noche y a temperaturas extremas. Una buena estrategia nutricional puede marcar la diferencia entre terminar una carrera con honores o tirar la toalla.

Los días previos a la carrera

Los carbohidratos son la fuente de energía predominante durante las actividades de intensidad moderada a alta; por ello debería incrementarse el consumo de carbohidratos durante los dos días previos a la carrera. Puede hacerse introduciendo más carbohidratos en las comidas (por ejemplo pasta, arroz, pan) y comiendo snacks normales entre comidas, como una . Como esta cantidad no puede obtenerse solamente a partir de la comida, puedes tomar SiS GO Energy en combinación con las comidas o los snacks, lo que supone 47 gramos de carbohidratos por ración. Esto equivale a dos rodajas de pan.

Estudios de investigación recientes demuestran que el incremento del consumo de nitrato antes de enfrentarse a un evento Endurance puede elevar las reservas de nitrato. Esto podrá reducir la cantidad de oxígeno requerida para rendir a un cierto nivel de intensidad y mejorar la eficiencia de los músculos en funcionamiento. La remolacha y las espinacas ofrecen una fuente natural de nitrato, y por ello merece la pena aumentar su consumo durante los días previos al evento.

La mañana de la carrera

Aunque se suele empezar bien temprano, es importante que hagas un desayuno rico en carbohidratos, entre unas dos y cuatro horas antes de la línea de salida, para reponer los niveles de carbohidratos y dejar tiempo suficiente para hacer la digestión.

El desayuno ideal debería contener unos 2 gramos por kilogramo de masa corporal, consistente en un panecillo, gachas de avena o tostadas, además de zumo de manzana o una barrita SiS GO Energy Bar, si no dispones de mucho tiempo. Deberás probar esto durante los entrenamientos, para evitar incidentes el día de la carrera.

Durante el evento

Las reservas limitadas de carbohidratos del organismo pueden agotarse tras unos 90 minutos de ejercicio, en función del ritmo.

El consumo óptimo de carbohidratos por hora para mantener el ritmo de la carrera son hasta 60 gramos. Pueden ser líquidos, geles o barritas, en función de lo que prefieras. son fáciles de digerir y prácticos de llevar, y cada uno proporciona 22 gramos de carbohidratos.

De cara al último cuarto de la carrera o para evitar que te entre sueño, un supondrán un aliciente mental y físico cuando más lo necesitas. Si prefieres algo más sólido, las barritas SiS GO también resultan muy fáciles de digerir. Estos productos son ligeros y fáciles de llevar en la mochila o el portadorsal.

El objetivo es mantenerse bien hidratado durante el evento y evitar la deshidratación. Una nimia caída del 2% en el índice de masa corporal (por ejemplo, 1,4 kg en una persona de 70 kg) bastará para perjudicar el rendimiento.

Tu tasa de sudoración y las condiciones afectarán la cantidad que necesites considerablemente. Por lo general se recomienda tomar entre medio litro y 1 litro por hora. contiene carbohidratos y electrolitos y puede llevarse sin problemas y mezclarse sobre la marcha. Los líquidos se absorben mejor cuando van acompañados de carbohidratos y electrolitos conjuntamente.

Tras la carrera

La recuperación constituye una parte crucial de la nutrición, para restablecer los niveles de energía y reparar los músculos. SiS REGO Rapid Recovery contiene una mezcla de carbohidratos, proteínas y electrolitos. Debe consumirse una media hora tras la carrera, seguido por una comida completa una o dos horas más tarde.

Antes de irte a dormir, potenciará tu recuperación, gracias a su combinación de proteína de leche de digestión lenta, rica en caseína y deliciosa. Al liberarse de forma lenta durante las horas de sueño, la proteína propicia la recuperación muscular y evita el deterioro del tejido muscular magro como resultado del déficit energético importante que habrás creado.