Posted in Swim and tagged triathlon, Speedo, swimming

Cosecha los beneficios de una brazada más fuerte durante la etapa de natación con estos sencillos consejos

¿Tienes la sensación de ir muy lento durante la etapa de natación? Una técnica de brazada inapropiada puede minar la velocidad, absorber toda tu energía y por supuesto desviarte de la ruta, añadiendo más metros y cansancio innecesarios (lo peor que te puede pasar cuando todavía tienes que montar en bicicleta y correr después).

Aquí te enseñamos cómo conservar tu energía y nadar más rápido durante tu triatlón, maximizando la eficiencia de la brazada.

 

 

#1. Usa palas para mejorar la percepción del ángulo utilizado en la colocación de las articulaciones del brazo.

Ser capaz de percibir la posición correcta, conocida como "codo alto" constituye un factor crucial para mejorar la ténica de natación. Gracias a la palma tan grande de la pala, y a que crean algo más de resistencia, las palas de Speedo incrementan la sensación del agua durante cada fase de la brazada. Úsalas para mejorar el tirón y mantener el codo en alto e intenta mejorar tu técnica de brazada y la posición de las manos.

Compra palas Speedo aquí

 

 

#2. Perfecciona la forma de la mano

Una técnica de tirón y agarre buena resulta crucial para una conexión eficiente con la superficie del agua, a fin de impulsarte hacia adelante de manera eficaz. Por tanto tiene sentido decir que la forma de la mano puede propiciar o impedir la eficiencia de la brazada

¿Cuál es la posición idónea? Colocar los dedos dejando un hueco pequeño entre ellos.

Consejos esenciales:

  1. NO dejes que se creen huecos grandes entre los dedos, porque de esa forma el agua se deslizará por la mano e impedirá que te impulses hacia adelante como es debido. Dicho de otro modo, te ralentizará mucho la marcha.
  2. NO aprietes los dedos mucho, porque eso hará que las manos se deslicen fácilmente por debajo del cuerpo, sin avanzar mucho tampoco.

 

 

#3. Comienza la fase de agarre desde el codo.

¿Sueles comenzar la fase de agarre desde el hombro o la muñeca? Si es así, hay que dejar de perder energía con una técnica que no funciona.

El agarre desde el hombro empuja el agua hacia abajo y no hacia detrás durante la primera mitad de la brazada, además de ejercer una presión innecesaria sobre los hombros. Al mismo tiempo, el agarre desde la muñeca simplemente impide el movimiento adecuado del antebrazo. En su lugar intenta generar el movimiento de agarre desde el codo, con las puntas de los dedos apuntando hacia abajo y el antebrazo en posición vertical, manteniendo la muñeca firme.

 

 

#4. Utiliza los antebrazos

Si el antebrazo no participa lo suficiente en la brazada, estarás perdiendo un buen tanto durante el agarre y el tirón.

Ten en cuenta que el antebrazo debería adoptar una posición vertical en el agua, con las puntas de los dedos apuntando hacia abajo, para dirigir el agua hacia detrás en lugar de hacia abajo, donde se desperdicia. El objetivo es apuntar a la pared que tienes detrás de ti con la palma y el antebrazo durante tanto tiempo como puedas.

Para tener una idea de cómo maximizar el área de superficie de la brazada, intenta nadar con un puño cerrado, o sujetando una pelota de tenis en las manos mientras nadas. Enseguida te darás cuenta de que tienes que usar el antebrazo mejor para compensar la fuerza que has dejado de recibir al cerrar los puños.

 

 

#5. Usa una bolla durante tus sesiones de técnica.

Cuando quieras centrarte en la brazada, la incrementará tu flotabilidad elevando las piernas, para que puedas concentrate en el agarre, el tirón y la percepción de la posición correcta de las articulaciones del brazo en el agua. Combínala con un , que elimina la respiración de la ecuación también, para una sesión orientada especialmente a la brazada.

Compra flotadores y tablas Speedo

 

 

#6. Mejora la coordinación de los brazos con un ejercicio de un solo brazo

La técnica de un solo brazo, empleada en la piscina, te ayudará a mejorar la coordinación de los brazos, así como el agarre y la velocidad. Así es como deberías hacerlo:

Dejando el brazo izquierdo a un lado del cuerpo en una posición aerodinámica, empieza a nadar a estilo libre solo con el brazo derecho. Continúa nadando durante 25 metros antes de volver a usar los dos brazos. Nada otros 25 metros con los dos brazos antes de pasar a usar el brazo izquierdo solamente, dejando el brazo derecho quieto. Nada otros 25 metros. Repite este ejercicio seis veces.

 

 

#7. Asegúrate de no estar cruzando los brazos.

Para una eficiencia máxima, los brazos deberían estar alineados con los hombros, por fuera de la línea entral del cuerpo. ¿No estás seguro de estar haciéndolo bien? Pregúntale a alguien que te observe o te grabe mientras nadas.

También puedes calibrar los movimientos de las manos y los brazos incorporando el ejercicio de agarre en tus entrenamientos. Planea los dos brazos estirados por delante de ti entre brazadas. En caso de cruce, verás que el brazo de recuperación agarra el antebrazo a cada brazada.

 

 

¿Ya tienes la brazada? ¡Entonces ahora toca equiparse bien!

 

Para la piscina se recomienda lo siguiente:

  • Bañador: 
  • Gafas de natación:
  • Gorro de natación:

 

Para aguas abiertas se recomienda lo siguiente:

  • Traje de triatlón: o
  • Neopreno: o
  • Gafas de natación:
  • Gorro de natación: